Clases en el Grado de Ingeniería en Biomedicina de la ULPGC (2024-2025)

portada-ib-2024-2025

Uno de los compromisos de la Cátedra es el uso de tecnología para la docencia en medicina, realizando labores docentes en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Por esa misma razón, su labor es relevante en la docencia en el Grado de Ingeniería Biomédica, concienciando a los futuros profesionales de la utilidad de la tecnología tanto para la formación de sanitarios, como para su actividad como especialistas y el trato del enfermo. La asignatura de primer año de "Introducción a la Ingeniería Biomédica" es perfecta para que los estudiantes recién incorporados entiendan el ecosistema sanitario, así como las aplicaciones de la tecnología en este ámbito.

Además de clases teóricas que se realizan en el Aula de Informática de la Facultad, la Cátedra colabora con la Fundación Canaria Ágora y el Plan de Innovación Tecnológica MOTIVA para poder mostrar de manera práctica la tecnología en el ámbito formativo sanitario, una tecnología que utilizan de manera rutinaria en la formación de Médicos Internos Residentes en su programa de formación en simulación virtual que Fundación Ágora realiza con el Servicio Canario de la Salud. 

Los alumnos de primer año de esta asignatura asistieron al Laboratorio de Simulación y Formación basada en Tecnología MOTIVA, donde pudieron familiarizarse con la tecnología de formación médica de simulación virtual donde entrenan MIR y FEA, herramientas de creación de modelos 3D a partir de imágenes médicas para la impresión 3D de modelos y aplicaciones de realidad inmersiva para la docencia.

Este tipo de iniciativas formativas forma parte de las acciones estratégicas  promovidas por la Cátedra de Tecnologías Médicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Fundación Canaria Ágora y el Plan de Innovación Tecnológica MOTIVA, dentro del marco de desarrollo de la Plataforma FAST (Formación Avanzada en Sanidad con Tecnología).