Estudiantes de 2º año del Grado de Ingeniería Biomédica practican anatomía con tecnología (2024-2025)

portada-ib-2024-2025-1

Los alumnos de segundo año del Grado de Ingeniería Biomédica se han trasladado a la Facultad de Ciencias de la Salud para ver de primera mano la docencia de los sanitarios gracias a la Cátedra de Tecnologías Médicas. 

En segundo año del Grado de Ingeniería Biomédica, existen asignaturas más específicas de sanidad, entre ellas la asignatura de Anatomía. Gracias a la Cátedra, los alumnos pudieron realizar las prácticas de esta asignatura en la Facultad de Ciencias de la Salud con el mismo recurso que utilizan los estudiantes de Medicina en sus prácticas. 

Junto al docente de la asignatura, Cristian Suárez, utilizaron tecnología de realidad virtual desarrollada por la Cátedra que permite a los alumnos de Medicina realizar una disección anatómica en un entorno virtual, ayudándoles a entender la anatomía de una forma diferente más allá del plano de los libros. De esta manera, tiene doble valor para los estudiantes de Ingeniería Biomédica, por un lado el recurso del conocimiento anatómico y por otro el uso de la tecnología y sus capacidades para formar. 

La creación de este tipo de tecnologías es esencial, ya que dota al estudiante de una herramienta nueva y útil para aprender. Teniendo en cuenta que el futuro profesional de los médicos tendrá relación con la de los Ingenieros Biomédicos, es relevante saber cómo es su proceso formativo y las herramientas con las que se forman. Para el futuro de los Ingenieros Biomédicos es importante no solo focalizarse en la práctica asistencial hospitalaria, sino que cualquier mejora para la formación de los sanitarios —sea en el nivel que sea, desde estudiantes hasta especialistas— es de vital importancia para mejorar sus aptitudes. 

fotos-ib-2024-2025

Estas iniciativas son parte del compromiso de la Cátedra para el uso de tecnología en la formación de los sanitarios, que también están integradas dentro de la Plataforma FAST (Formación Avanzada en Sanidad con Tecnología), donde está integrado el Plan de Innovación Tecnológica MOTIVA y la Fundación Canaria Ágora.